https://www.amazon.com/Apple-Cellular-Titanium-Milanese-AppleCare/dp/B0DHFXHVQJ?pd_rd_w=Wtn89&content-id=amzn1.sym.fef9af56-6177-46e9-8710-a5293a68dd39&pf_rd_p=fef9af56-6177-46e9-8710-a5293a68dd39&pf_rd_r=KM6QX88YY6HBSXQXRE1X&pd_rd_wg=JBBZb&pd_rd_r=d43072d7-fb62-45f8-bc7c-bd0c339dc8f7&pd_rd_i=B0DGKWJLTY&th=1&linkCode=ll1&tag=8880303-20&linkId=d75c756db9b228f8cbd0cfa081eab2ed&language=en_US&ref_=as_li_ss_tl
top of page

Air-e Anuncia Incremento del 6% en las Tarifas de Energía para Diciembre en Atlántico, Magdalena y La Guajira

  • GINA SANCHEZ
  • 30 nov 2024
  • 1 Min. de lectura

Air-e, la empresa de servicios públicos de energía eléctrica en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, ha anunciado un incremento del 6% en las tarifas de energía para diciembre. Este aumento se atribuye a la falta de garantías financieras que impide a la compañía adquirir energía a precios competitivos en el mercado mayorista

La situación se complica debido a que Air-e enfrenta una exposición en bolsa superior al 50%, lo que eleva significativamente el costo del kilovatio hora para los usuarios. Actualmente, el precio promedio del kilovatio hora en la bolsa es de $1.530, cuatro veces más que el promedio nacional de $313. Como resultado, el costo del kilovatio para diciembre se establecerá en $907

Sin embargo, se ha informado que los estratos 1, 2 y 3 no experimentarán este aumento gracias a subsidios específicos

Air-e ha solicitado al Gobierno nacional apoyo temporal para gestionar la crisis y garantizar el suministro eléctrico, dado que la empresa acumula una deuda significativa relacionada con facturación y subsidios

Este contexto resalta la presión económica sobre los usuarios y la necesidad de soluciones efectivas para mitigar el impacto de los altos precios de energía en la región.


Commentaires


bottom of page