https://www.amazon.com/Apple-Cellular-Titanium-Milanese-AppleCare/dp/B0DHFXHVQJ?pd_rd_w=Wtn89&content-id=amzn1.sym.fef9af56-6177-46e9-8710-a5293a68dd39&pf_rd_p=fef9af56-6177-46e9-8710-a5293a68dd39&pf_rd_r=KM6QX88YY6HBSXQXRE1X&pd_rd_wg=JBBZb&pd_rd_r=d43072d7-fb62-45f8-bc7c-bd0c339dc8f7&pd_rd_i=B0DGKWJLTY&th=1&linkCode=ll1&tag=8880303-20&linkId=d75c756db9b228f8cbd0cfa081eab2ed&language=en_US&ref_=as_li_ss_tl
top of page

Cae red de narcotraficantes por procesar heroína, morfina y cocaína para enviar cargas a Ecuador

  • ezequiel-paul
  • 7 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Cuatro de los principales articuladores fueron privados de la libertad, por petición de la Fiscalía.



La acción conjunta de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, la Policía Nacional y la agencia antidrogas de los Estados Unidos (DEA), permitió la judicialización de cuatro presuntos integrantes de una estructura narcotraficante que se encargaba de coordinar el procesamiento, trasporte, camuflaje y envío de cargamentos de heroína, morfina y cocaína a Ecuador.


Se trata de Leiver Andrés Fernández Osorno, alias Chanclas, quien sería el principal cabecilla y responsable de controlar los procesos químicos del estupefaciente; asimismo, sería el principal financiador de la estructura; Arcadio Chate Cometa, alias Arcadio, señalado de adquirir los insumos en Cauca y de trasportar los estupefacientes; Rafael Antonio Díaz Hoyos, alias Toño, presunto inversionista de la organización criminal; y Erney Dizu Ulcue, alias Viejorro, la persona que estaría encargada de almacenar la heroína y transportarla.

Al parecer, esta organización controlaba los cultivos ilícitos de amapola, la extracción del látex y su procesamiento en Caldono y Silvia (Cauca). Posteriormente, en vehículos acondicionados llevaban el insumo hasta Santander de Quilichao (Cauca) donde lo procesaban la morfina, heroína y adicionalmente el clorhidrato de cocaína.


Finalmente, el estupefaciente era llevado a Cali (Valle del Cauca) donde la red ilegal, presuntamente, contactaba personas para que cruzaran la frontera hacia Ecuador llevando las sustancias ilegales adheridas a sus cuerpos, en maletas de doble fondo o en vehículos acondicionados con caletas. Una vez en el vecino país, se estableció que las sustancias alucinógenas eran comercializadas, principalmente en Quito y Guayaquil.


Las cuatro capturas se materializaron en Santander de Quilichao (Cauca) y Cali (Valle del Cauca). Los detenidos fueron imputados por delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir con fines de narcotráfico. Por decisión de un juez de garantías, fueron privados de la libertad en establecimientos carcelarios.

En el curso de la investigación a esta red narcotraficante le fueron incautados 3.560 gramos de heroína, 109 gramos de cocaína, 2.325 gramos de morfina, 115 gramos de látex de amapola, dos vehículos y además se logró la captura en situación de flagrancia de otras siete personas que cumplían el rol de trasportadores.

Commentaires


bottom of page