https://www.amazon.com/Apple-Cellular-Titanium-Milanese-AppleCare/dp/B0DHFXHVQJ?pd_rd_w=Wtn89&content-id=amzn1.sym.fef9af56-6177-46e9-8710-a5293a68dd39&pf_rd_p=fef9af56-6177-46e9-8710-a5293a68dd39&pf_rd_r=KM6QX88YY6HBSXQXRE1X&pd_rd_wg=JBBZb&pd_rd_r=d43072d7-fb62-45f8-bc7c-bd0c339dc8f7&pd_rd_i=B0DGKWJLTY&th=1&linkCode=ll1&tag=8880303-20&linkId=d75c756db9b228f8cbd0cfa081eab2ed&language=en_US&ref_=as_li_ss_tl
top of page

#EnVideo| Asesinato de comerciante en Barranquilla: ¿A dónde van los recursos del impuesto de seguridad y convivencia?

  • GINA SANCHEZ
  • 27 may
  • 2 Min. de lectura

Héctor Martínez, comerciante de 62 años, fue asesinado a tiros dentro de su propio negocio tras negarse a seguir pagando los cobros ilegales conocidos como “vacunas”. El crimen ocurrió en el barrio San Roque y ha conmocionado a la comunidad, que exige justicia y mayor protección de las autoridades.

Martínez, reconocido por su trabajo honrado y su compromiso con el barrio, había denunciado en varias ocasiones las presiones de grupos criminales que exigían dinero a cambio de “protección”. Según testimonios de vecinos, el comerciante llegó a realizar pagos a través de la plataforma Nequi, pero ante la imposibilidad de seguir costeando las exigencias, decidió no acceder a más extorsiones.

Pese a las denuncias presentadas ante las autoridades y la intervención del GAULA (Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal), el crimen no pudo evitarse. La comunidad se pregunta hasta cuándo trabajar honradamente será una sentencia de muerte.

¿A dónde van los recursos del impuesto de seguridad y convivencia?

La indignación de los habitantes va más allá del crimen. Muchos se preguntan: ¿Qué ha pasado con los dineros recaudados por el impuesto de seguridad y convivencia? Este gravamen, que se cobra en la factura de energía y ha sido reforzado por normativas departamentales y nacionales, debería garantizar mayor seguridad y protección a los ciudadanos

Sin embargo, pese a los grandes montos recaudados y destinados a obras de infraestructura, parques, actividades deportivas y publicidad, los indicadores de seguridad no mejoran de manera contundente y casos como el de Héctor Martínez siguen ocurriendo

La comunidad exige transparencia y resultados concretos: ¿Por qué no se ven reflejados estos recursos en la protección real de los comerciantes y ciudadanos?

Vecinos y familiares de la víctima expresaron su indignación y temor. “¿Para qué pagamos el impuesto de seguridad y convivencia si no hay garantías?”, cuestionó un habitante del sector, quien pidió anonimato por temor a represalias.

La Policía Metropolitana de Barranquilla informó que ya inició una investigación para dar con los responsables, pero hasta el momento no se han realizado capturas.

La indignación y la tristeza se han apoderado del barrio San Roque, donde los comerciantes exigen mayor presencia policial y acciones concretas para frenar la ola de extorsiones que afecta a la ciudad.

Mientras tanto, la familia de Héctor Martínez clama por justicia y pide que su muerte no quede impune, recordando que el trabajo honesto no debería costar la vida a nadie.

Comments


bottom of page