Llamado a la prevención ante temporada de lluvias en Barranquilla
- ezequiel-paul
- 16 may
- 3 Min. de lectura
El Distrito advierte sobre el aumento de lluvias y vientos intensos e insta a la ciudadanía a tomar medidas para evitar emergencias durante esta temporada ciclónica.

La Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito de Barranquilla emitió una serie de recomendaciones ante el inicio de la temporada de huracanes 2025, que según los pronósticos será especialmente activa en el océano Atlántico. De acuerdo con las autoridades, se espera un aumento significativo en la intensidad y frecuencia de las lluvias, así como la posibilidad de vientos fuertes y tormentas eléctricas que podrían representar un riesgo para la población.
El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Fernando Fiorillo, advirtió que la ciudadanía debe adoptar medidas preventivas para reducir la exposición a emergencias. Afirmó que tanto la Alcaldía de Barranquilla como el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo se encuentran activados y preparados para atender cualquier eventualidad que se presente durante esta temporada.
“Es fundamental que los barranquilleros estén atentos a los cambios climáticos y que sigan las recomendaciones oficiales. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y los bienes”, indicó Fiorillo, al tiempo que recordó que la ciudadanía puede reportar incidentes a través de la línea única de emergencias 123.
Las recomendaciones emitidas por el Distrito buscan fomentar una cultura de prevención y reducir los impactos de fenómenos meteorológicos adversos. Entre las acciones sugeridas se destacan:
Poda preventiva de árboles que puedan representar un riesgo para las viviendas.
Limpieza de patios y recolección de escombros, con el fin de evitar taponamientos e inundaciones.
Asegurar techos, ventanas y estructuras vulnerables al embate de los vientos.
Revisión y limpieza de canales y desagües para facilitar el flujo de agua.
Inspección del tendido eléctrico expuesto, asegurando cables y conexiones frágiles.
No arrojar basura a los arroyos, una de las principales causas de represamientos e inundaciones en temporadas de lluvia.
Permanecer en interiores durante tormentas eléctricas, evitando terrazas, zonas abiertas y cercanía con árboles.
Si se conduce durante una lluvia intensa, detenerse en un lugar seguro si no hay canalización de arroyos.
Fiorillo enfatizó que muchas de las emergencias que se presentan en esta época podrían evitarse si se adoptan estas sencillas prácticas de prevención. Además, reiteró la necesidad de estar atentos a los boletines meteorológicos oficiales, evitando la difusión de noticias falsas que puedan generar pánico innecesario.
En cuanto al contexto climático, los servicios meteorológicos han alertado que este año la temporada ciclónica podría comenzar antes de la fecha prevista, como consecuencia del comportamiento de fenómenos atmosféricos regionales, particularmente la influencia del Giro Centroamericano, un sistema de baja presión de gran escala que se forma en la región centroamericana y que afecta también al mar Caribe y al océano Pacífico oriental.
Este sistema puede generar condiciones propicias para el desarrollo de tormentas tropicales incluso fuera del calendario habitual de huracanes, aumentando así la vulnerabilidad de ciudades costeras como Barranquilla. Los pronósticos indican que durante la temporada 2025 se podrían registrar 17 tormentas con nombre, de las cuales 9 podrían evolucionar a huracanes, y 4 alcanzar la categoría mayor (categorías 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson), lo que representa un nivel de actividad por encima del promedio histórico.
El Distrito ha manifestado su preocupación por la posibilidad de que los efectos del cambio climático estén intensificando estos fenómenos naturales. “La variabilidad climática es una realidad que no podemos ignorar. Nuestro deber es prepararnos con responsabilidad y conciencia ciudadana”, subrayó Fiorillo.
En los últimos años, Barranquilla ha enfrentado eventos climatológicos que han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la comunidad. Las experiencias anteriores han demostrado que la prevención comunitaria, sumada al trabajo articulado entre instituciones y organismos de emergencia, puede salvar vidas y reducir el impacto económico y social de las catástrofes naturales.
En este sentido, la Administración Distrital también adelantará campañas pedagógicas en barrios vulnerables, especialmente aquellos que históricamente han sido más afectados por inundaciones, caídas de árboles y colapsos estructurales. El objetivo es capacitar a la población para que sepa cómo actuar antes, durante y después de un evento extremo.
Asimismo, la Oficina de Gestión del Riesgo está haciendo seguimiento constante a los reportes del Centro Nacional de Huracanes y otras entidades internacionales, con el fin de contar con información precisa y actualizada para la toma de decisiones. La coordinación con los cuerpos de bomberos, la Defensa Civil, Cruz Roja y organismos de socorro es parte fundamental de este plan de contingencia.
Finalmente, Fiorillo hizo un llamado a los medios de comunicación locales a ser aliados estratégicos en la divulgación responsable de la información climática, con el fin de mantener informada a la ciudadanía y promover la adopción de conductas preventivas.
コメント