top of page

Capturas de Disidentes de las Farc en Caravanas de la UNP: Alerta para el Gobierno


La Fiscal General, Luz Adriana Camargo, ha lanzado una clara advertencia sobre la seguridad nacional tras la captura de disidentes de las Farc que se desplazaban en caravanas de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Durante una rueda de prensa, Camargo destacó la gravedad de esta situación y pidió al Gobierno que implemente medidas más estrictas contra estos grupos armados y otros con los que se están llevando a cabo negociaciones de paz.

“Las capturas de estos individuos revelan una clara vulnerabilidad en los mecanismos de protección y seguridad. Es esencial que el Gobierno actúe con firmeza para reforzar las restricciones a los disidentes de las Farc y a otros grupos armados que podrían estar aprovechando los procesos de paz para sus propios fines”, señaló la Fiscal General.

Contexto de las Capturas

Las recientes detenciones de disidentes, que se movilizaban en caravanas protegidas por la UNP, han encendido las alarmas en las autoridades judiciales. Estos grupos, que siguen activos y operativos, han demostrado su capacidad para desafiar las medidas de seguridad, poniendo en riesgo tanto la estabilidad del proceso de paz como la seguridad de los ciudadanos.

Llamado a la Acción

Camargo subrayó la necesidad de revisar y fortalecer los protocolos de seguridad y protección para evitar que los grupos armados continúen utilizando las facilidades de la UNP para movilizarse y llevar a cabo actividades ilícitas. “Estamos en un momento crítico donde la vigilancia y el control deben ser más estrictos. No podemos permitir que las negociaciones de paz sean una puerta abierta para que estos grupos operen con impunidad”, agregó.

Impacto en las Negociaciones de Paz

Las declaraciones de la Fiscal General destacan una preocupación mayor: la posibilidad de que los procesos de paz puedan ser infiltrados o manipulados por actores que buscan continuar con sus actividades delictivas. La solicitud de Camargo al Gobierno para aumentar las restricciones a estos grupos es vista como un paso fundamental para garantizar que los diálogos de paz no se vean socavados por la presencia y acción de disidentes armados.

Medidas Propuestas

Entre las medidas propuestas por la Fiscalía se incluyen:

  1. Fortalecimiento de la seguridad de los miembros de la UNP para evitar el uso indebido de sus recursos y protección.

  2. Incremento en la vigilancia y control de las caravanas y desplazamientos de los grupos armados identificados.

  3. Revisión de los acuerdos de paz y las condiciones de seguridad para asegurar que los beneficios de los diálogos no sean aprovechados por los grupos disidentes.

La Fiscal General concluyó su intervención con un llamado a la unidad y a la colaboración entre todas las entidades gubernamentales y sociales para enfrentar esta amenaza de manera efectiva. “Es tiempo de actuar con decisión y cohesión. La seguridad de todos los colombianos y la viabilidad de la paz dependen de nuestras acciones hoy”, afirmó Camargo.

Con esta advertencia, el Gobierno y las fuerzas de seguridad del país se encuentran en la encrucijada de reforzar sus estrategias para garantizar que el proceso de paz siga adelante sin la sombra de la criminalidad. La comunidad espera respuestas y acciones concretas para asegurar un futuro más seguro y estable para Colombia.

Comments


bottom of page