top of page

Las revelaciones de Álvaro Ashton reactivan investigaciones por posible financiación de las AUC en la Costa Caribe

  • GINA SANCHEZ
  • hace 1 minuto
  • 1 Min. de lectura

Las declaraciones del exsenador Álvaro Ashton ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) volvieron a encender las alarmas sobre presuntos vínculos entre empresarios de la Costa Caribe y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En su audiencia de aporte de verdad, Ashton investigado por concierto para delinquir agravado y cohecho aseguró que varios empresarios habrían apoyado la expansión del antiguo frente José Pablo Díaz, lo que abre nuevamente el debate sobre las relaciones entre sectores económicos, políticos y grupos armados.

Uno de los nombres mencionados fue el del empresario palmero y ganadero Rafael Matera, quien ya había sido referido por exjefes paramilitares, entre ellos Salvatore Mancuso, en compulsas enviadas anteriormente a la Fiscalía.

Un proceso bajo revisión en Bogotá

En paralelo, el despacho de la fiscal General evalúa la solicitud de un abogado que pide trasladar a Bogotá un proceso por presuntas amenazas en el que figuran Matera y algunos familiares.

El documento oficial señala que el Grupo de Asignaciones Especiales podría convocar una mesa con varias dependencias para analizar el caso y definir la competencia.

El abogado solicitante, Jhony Mercado, afirma que desde 2020 el caso no avanza en Barranquilla, lo que según él justificaría su traslado.

Las autoridades siguen evaluando la información entregada ante la JEP y el posible alcance penal de las afirmaciones del exsenador.

bottom of page