top of page

Nuevo pico y placa para motos en 20 municipios del Atlántico: ¿seguridad vial o recaudo disfrazado?

  • GINA SANCHEZ
  • hace 1 minuto
  • 1 Min. de lectura
ree

El Tránsito Departamental del Atlántico confirmó que desde el 1 de enero de 2026 entrará en vigencia el nuevo pico y placa para motocicletas en 20 municipios del departamento, como parte de un plan que, según las autoridades, busca reducir la accidentalidad.

Sin embargo, la medida deja por fuera justamente a los cuatro municipios con mayor número de motos y más siniestros viales: Barranquilla, Soledad, Galapa y Puerto Colombia. Esta exclusión ha despertado dudas sobre la coherencia del decreto y sobre la verdadera motivación detrás de la iniciativa.

El director del Tránsito, Carlos Granados, afirmó que el decreto se está socializando y que la decisión está orientada a “salvar vidas”.Pero el anuncio llega en un momento crítico: crece la polémica por la instalación de nuevas cámaras de fotomultas en todo el departamento, lo que ha generado desconfianza ciudadana y denuncias por presunto afán de recaudo.

Expertos advierten que no existe un estudio técnico público que demuestre la efectividad del pico y placa para motos en zonas rurales y semirrurales, donde predominan necesidades laborales y falta de infraestructura vial. Para miles de ciudadanos, la moto es su única herramienta de trabajo y movilidad.

Mientras el Tránsito insiste en que la medida disminuirá accidentes, crece la percepción de que podría convertirse en otro mecanismo para fortalecer ingresos por comparendos.

La polémica está abierta:¿Es realmente una medida de seguridad vial… o la antesala de una nueva ola de sanciones?

bottom of page