Puerto Mocho: ¿el paraíso turístico de Barranquilla… o la “letrina gigante” del Caribe?
- GINA SANCHEZ
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura

Puerto Mocho cumple un año como el gran proyecto turístico bandera de la Alcaldía de Barranquilla. Para el Distrito, se trata de una playa recuperada, moderna, incluyente y transformada, capaz de atraer a más de 500.000 visitantes en su primer año.Sin embargo, un análisis profundo revela una peligrosa contradicción: mientras la administración distrital lo vende como un “paraíso urbano”, el alcalde de Magangué, Pedro Alí Alí, lo calificó sin titubeos como “una letrina” que recibe 300.000 descargas fecales diarias.
La versión oficial destaca un Puerto Mocho ecológico, biodiverso y sostenible, con actividades acuáticas, tren turístico y cientos de empleos creados.Pero las explosivas declaraciones del alcalde de Magangué dibujan un panorama alarmante:
“Ese Puerto Mocho es una pila de mi3rda… les tiramos 300.000 moj0n3s diarios, más los de los demás municipios”, dijo en entrevista.
Ambientalistas confirman que el 83% de los municipios de la región Caribe carecen de alcantarillado adecuado, lo que refuerza la hipótesis de una contaminación crónica que desemboca en el mismo ecosistema del que se abastece Puerto Mocho.
Contradicción imposible de ignorar
Mientras Barranquilla presume de una playa impecable, el otro mandatario asegura que los bañistas se sumergen en aguas cargadas de aguas residuales sin tratamiento.
El choque entre ambas versiones es frontal:¿Destino turístico recuperado o foco de contaminación fecal?
Riesgos reales para la salud
Si existe contaminación en el agua, los visitantes podrían estar expuestos a:
Enfermedades gastrointestinales (E. coli, Salmonella, Shigella)
Infecciones de piel
Problemas respiratorios por aerosoles contaminados
Riesgo mayor para niños y adultos mayores
Deterioro acelerado de los ecosistemas de manglares y fauna local
¿A quién creerle?
El Distrito celebra un año de logros.El alcalde de Magangué denuncia un desastre sanitario. La única forma de conocer la verdad es con estudios ambientales independientes y actualizados.
Mientras eso ocurre, una pregunta queda en el aire:
👉 ¿Están los barranquilleros bañándose en un paraíso… o e lo que el otro mandatarios llaman abiertamente una letrina flotante del Caribe?





.png)