top of page

Crisis de la ESE UNA: ¿por qué el Gobernador del Atlántico esperó a la intervención para actuar?

  • GINA SANCHEZ
  • 20 ago
  • 1 Min. de lectura
ree

La intervención de la Supersalud a la ESE Universitaria del Atlántico (UNA) desató una oleada de críticas que ponen en entredicho el rol del gobernador Eduardo Verano en la gestión de la crisis hospitalaria.

Aunque el mandatario asegura que será “garante del servicio de salud” y que pronto se reunirá con el interventor para diseñar una hoja de ruta, la pregunta es inevitable: ¿por qué esperar hasta el colapso del modelo y la intervención nacional para actuar?

El sindicato Anthoc recordó que hace más de un año se habían lanzado alertas sobre las fallas de la ESE, mientras que la diputada Isabella Pulgar calificó la situación como “un fracaso anunciado y un desfalco”, señalando contratos millonarios que comprometen recursos hasta 2037. Por su parte, el diputado Alfredo Varela advirtió que la centralización de la red hospitalaria en Barranquilla dejó sin capacidad real a hospitales de municipios como Soledad o Sabanalarga, lo que aceleró el deterioro del sistema.

El caso refleja una crisis que va más allá de una sola administración: un modelo que priorizó contratos y centralización sobre la atención cercana a la gente. La intervención puede ser una oportunidad, pero solo si el departamento asume con firmeza las decisiones que no se tomaron a tiempo.

Comentarios


bottom of page